REPORTAJE
Entrevista, el secreto del éxito de los españoles en Kickstarter
Carlos López, Risin' Goat
Tras vuestra experiencia, ¿cuáles consideráis los dos o tres aspectos más positivos de optar por Kickstarter?Kickstarter parte de una premisa maravillosa: acercar productos novedosos y/o atractivos al público antes de que se desarrollen. Público dispuesto a poner dinero, no sólo a darle a Me Gusta en el Facebook. Esto es una oportunidad enorme para personas o pequeñas empresas que tratan de crear un producto, obra o experiencia a partir de sus sueños. Además, una vez superada una campaña, el producto (a no ser que el dueño acabe desapareciendo con el dinero) gana en credibilidad. Estas tres características; público, financiación y credibilidad; tienen un valor incalculable (bueno la financiación sí es objetivamente calculable) para individuos que no disponen de una gran empresa, capital o inversor detrás para apoyarles. Kickstarter hace que ciertas ideas se materialicen y eso es algo valiosísimo para la sociedad. Además, los creadores no se atan a ninguna gran empresa, por lo que sus intereses se mantienen puros. O por lo menos deberían, eso ya depende de cada creador.
Del lado contrario, ¿cuáles consideráis los aspectos más negativos, o más difíciles, a la hora de embarcarse en la aventura de Kickstarter? (A nivel económico, personal, profesional... lo que queráis comentar)
¿Cuál creéis que es el secreto del éxito para triunfar en Kickstarter?
Tener un apellido resultón como Schafer o Cecil. Si eso no es posible, los "secretos" son trabajo duro y una moral acorazada contra la desesperanza. Se puede conseguir, pero hay que buscarlo día a día, hora a hora, mientras dure la campaña y mcuho tiempo antes.Kickstarter no es un lugar donde llegar y quedarse plantado mientras a uno le tiran dinero a la cara. Se necesita un proyecto trabajado y en continuo mantenimiento. Por supuesto, hay proyectos que funcionan muy bien casi automáticamente, ya sea por su calidad, su buen hacer en comunicación o la simple suerte. Lamentablemente, un buen trabajo no garantiza el éxito, por lo que hay que estar preparado para lo peor. He visto proyectos estupendos, cuidados con mimo y que ofrecían el máximo respeto al backer, caer en desgracia.
La última: ¿Repetiríais?
Por mi parte, haría todo lo posible (dentro de mis principios morales) para evitarlo. Como ya he dicho, es genial haber hecho una campaña de Kickstarter, pero el proceso es agotador. Mis compañeros son más optimistas al respecto. Ademas, hay otro problema. Los datos de 2014 con respecto a 2013 han sido muy inferiores. No es que sean desastrosos, pero cada vez es más difícil sacar adelante un proyecto. Así que repetir o no depende más de las circunstancias que de mi opinión.
Artículos recomendados