BATTLEFIELD EN LA GRAN GUERRA
La Primera Guerra Mundial más allá de 'Battlefield 1'
Llega el otoño y con él no pueden faltar las reglamentarias entregas de los shooters militares anuales. 'Call of Duty' nunca falta a su cita, pero desde 2011 tiene un competidor más que notable, trasladando así la guerra que narran sus juegos al plano de las ventas y las compañías. Se trata ni más ni menos que de 'Battlefield', una saga veterana donde las haya, pero que a partir de su tercera entrega numerada (sin contar los spin offs anteriores) empezó a ser un duro rival para la serie de Activision, pues ha ido viendo lanzamientos de sus juegos prácticamente cada año.
Este mes nos toca recibir 'Battlefield 1', la nueva entrega de la saga bélica de EA y DICEque lleva generando una gran expectación desde que se anunciara hace ya varios meses. Lo que ha cautivado a todo el mundo de este '1' es precisamente lo que indica su nombre: el cambio de ambientación tan radical que supone basarse en la Primera Guerra Mundial, especialmente en una época en la que todos sus competidores tienen a la guerra moderna y a la ciencia ficción por bandera. Pero, ¿qué implica estar ambientado en uno de los mayores conflictos bélicos de todos los tiempos como este?
Bueno, más o menos lo sabemos ya. Hace años hubo una proliferación masiva de shooters basados en la Segunda Guerra Mundial. Todos nos conocemos ya el Desembarco de Normandía, Pearl Harbor, los nazis, etc... Esta guerra se ha convertido ya prácticamente en un icono, ya que presentaba las cosas de manera perfecta para que se hicieran todo tipo de obras sobre ella: bando aliado de los buenos contra bando compuesto por tiranos dictadores, uno de ellos considerado prácticamente como el anticristo dentro de la Historia por las atrocidades que cometió, y no se le tiene en esa estima en vano, vaya.
Pues eso mismo es lo que vamos a explicar ahora. Es probable que este texto trate más sobre aburridas lecciones de Historia que de videojuegos. El que avisa no es traidor.
Artículos recomendados