OPINIÓN
La Columna - 'Need for Speed' vuelve a ser Underground
En este caso nosotros no tenemos más voz que la que del rugir de nuestro motor, que siempre nos acompaña. No tenemos más que la que nuestro coche proyecta bajo la luz de las estrellas y de las farolas que pueblan esta noche eterna que busca a su nuevo rey de la carretera. Nosotros sabemos lo que tenemos que hacer y sabemos que la noche no se consumirá hasta conseguir nuestro objetivo.
Y puede que esa manera de plantear las cosas no sea del todo realista, estamos de acuerdo, pero ¿a quién le importa? ¿quién exige realismo a todas y cada una de las obras de la industria de los videojuegos? Yo mismo soy un amante de la narrativa en este medio y de las grandes historias y guiones, pero no por ello dejo de entender lo que 'Need for Speed' pretende transmitirme a través de esas secuencias sencillas pero efectivas.Los que echábamos de menos esos Underground que se fueron perdiendo con cada nueva entrega de 'Need for Speed' esbozaremos una enorme sonrisa cuando tengamos que tunear nuestro vehículo, o cuando ganemos cada nueva prueba. Porque sabemos que esta noche eterna solo pretende que nos convirtamos en los reyes del asfalto, quemando rueda y oliendo la gasolina al salir de cada curva. Sintiéndonos valientes al apretar el botón del óxido nitroso, que nos empujará hacia la victoria.
'Need for Speed' es sencillo en sus formas y puede no gustar a todo el mundo, ya que tampoco se trata del juego más completo de la franquicia. Pero vuelve a sentirse más Underground que nunca, que sin duda es lo que muchos esperaban. Lo importante aquí no es el guion o los diálogos, o que nos caigan mejor o peor sus personajes.
Lo importante aquí es saber si tienes lo que hay que tener para dominar la ciudad montado en tu coche.
Artículos recomendados