OLIVER STONE EN LA COMIC CON
'Pokémon GO' es un arma del capitalismo para vigilarnos
El conocido cineasta presenta en la Comic Con su última producción, narrando los hechos del caso Snowden, y asegura que la última entrega de la franquicia podría estar relacionada perfectamente con los hechos ocurridos entorno al ex agente de la CIA.
Durante estos días se está celebrando en San Diego la edición anual de la conocida 'Comic-Con', un evento que a cada año transcurrido suma más géneros y ponencias en sus paneles. Entre las novedades de esta edición se encontraba la presencia de Oliver Stone, el reconocido director de películas como 'Platoon' o 'World Trade Center', que presenta en la feria su última producción, 'Snowden', narrando los hechos ocurridos con el ex agente de la CIA y la NSA Edward Snowden en el que se desvelaban diversos métodos de espionaje y control por parte del gobierno de los Estados Unidos.
Precisamente relacionado con estas técnicas, Stone ha hablado sobre el gran éxito del momento, 'Pokémon GO', asegurando que se trata de un arma del capitalismo para tener controlada a la sociedad, siendo éstas unas declaraciones quizás algo radicales, pero que recogen un sentimiento que muchos sociólogos han expresado a raíz de su lanzamiento.
Alineación y manipulación
Con la llegada de aplicaciones y programas similares a la última entrega de la franquicia 'Pokémon' se ha debatido sobre si, consciente o incoscientemente, la sociedad se está alineando respecto a unas pautas impuestas, pero el director de cine va más allá y considera directamente a la aplicación como un nuevo nivel de invasión en cuanto a la privacidad se refiere, apoyándose en la necesidad del título de hacer uso continuo de nuestra localización, lo que le lleva a expresar con cierta contundencia que se trata de "capitalismo de vigilancia" el que se aplica a través de la aplicación."Están extrayendo datos de cada persona que hay en esta sala ahora mismo. Es lo que ellos llaman capitalismo de vigilancia", explicaba durante la presentación de su película en el panel de la feria, añadiendo que el éxito de la aplicación podría ser el inicio de una sociedad "robotizada".
Artículos recomendados