El 16 de June 2025 | 21:00
Nintendo Switch 2 ya está entre nosotros. Está siendo una sensación extraña tenerla en nuestras manos: no parece que estemos estrenando una nueva consola, sino volviendo a descubrir las ventajas de una vieja amiga. Echar la mirada atrás a 'Pokémon Escarlata', 'Bayonetta 3' y otros tantos títulos con mejoras sustanciosas de rendimiento nos está dando la vida.
En ese apartado no hay mayor beneficiado ahora mismo que 'The Legend of Zelda'. Las cuatro entregas que han visto la luz en la consola tienen mejoras importantes, pero sus dos grandes estrellas son las absolutas ganadoras. 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild' y 'The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom' tienen remasterizaciones que de verdad merece la pena volver a ver, y mucho más con un teléfono cerca gracias a Zelda Notes

Redescubriendo el reino de Hyrule
Zelda Notes es la mejora principal que está disponible para ambos 'The Legend of Zelda'. El aumento de resolución y la mejora de rendimiento es destacable y muy apreciable, pero se quedan cortos frente a la verdadera innovación que trae la aplicación de Nintendo. Suena aparatoso al principio tener el móvil a mano para poder utilizarla, pero si lo hacemos en el modo dock se hace natural y sencillo. En modo portátil sí que resulta una complicación a la que no merece darle vueltas.
Son ocho funciones las que trae la aplicación (nueve si jugamos 'Tears of the Kingdom'), pero una destaca por encima del resto y por mucho. Si hay una razón por la que aconsejo encarecidamente utilizar la app y revisitar los títulos es por los Recuerdos orales. Esta función agrega a los juegos un nuevo coleccionable que anima que recorramos de nuevo todo Hyrule para descubrir sus lugares más emblemáticos. Una vez lleguemos a ellos, la voz de Zelda reflexionará en voz alta sobre la ubicación y, en el caso de la secuela, se le sumarán dos personajes más cuya identidad no spoilearé.
Es un fantástico añadido para los juegos. No es sólo por el trabajo de doblaje realizado en exclusiva para esta revisión, o por el hecho de darnos una razón para volver a visitar la gran tierra de Hyrule. Es que estas nuevas líneas de diálogo amplían el lore de forma destacable, a veces confirmando algunas de las teorías que los fans hemos pasado años construyendo. Hasta ahora habíamos recurrido a fuentes externas como los libros de arte para obtener nuevos datos, y esta lo integra con la propia jugabilidad.

Experiencia ampliada
El resto de funciones de Zelda Notes otorgan una experiencia positiva al juego, aunque no tan enriquecedora. Consultar nuestras Estadísticas globales o marcar la dirección a la que nos queremos dirigir con Mi rumbo son buenos detalles que nos ayudarán a conseguir el ansiado 100% en nuestras partidas.
Sumadle Mi perfil, que amplía algo más la aventura con logros desbloqueables para los que nos gusta sacar el máximo partido a nuestros juegos favoritos. La pena es que no haya marcadores en línea, pero podemos destacar nuestros éxitos igualmente mostrando a nuestros amigos las medallas que hemos obtenido.
A esto se suman funciones más útiles como Tirada diaria, amiibo y Caja de objetos QR. Nos ayudan a ahorrar tiempo y sacar funcionalidades extra a los títulos, pero tampoco es revolucionario ni necesario. Quizás sí algo más el poder almacenar nuestro equipamiento, pero no es excesivo. Eso sí, poder escanear en QR algunos planos de los fans para creaciones alocadas es una delicia que va a permitir experimentar toda clase de locuras en 'The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom'.
En resumen: es el mejor momento para revisitar esta duología de 'The Legend of Zelda'. Quizás podéis sumarle 'Hyrule Warriors: La Era del Cataclismo', que aunque no tenga aplicación dedicada rinde mucho mejor en Nintendo Switch 2 de lo que lo hacía en su predecesora. Y con 'Hyrule Warriors: La Era del Destierro' planeado para este año faltan razones para decirle que no a Nintendo.