Última hora 'OT 2025' prescinde de Buika y anuncia al nuevo jurado con el fichaje estrella de Leire Martínez

Análisis de los auriculares HyperX Cloud III Wireless; buen sonido con una batería realmente sorprendente

DURAN Y DURAN

Análisis de los auriculares HyperX Cloud III Wireless; buen sonido con una batería realmente sorprendente

Marco Gonzálvez Por Marco Gonzálvez

El 30 de May 2025 | 09:00

Las virtudes de este headset son muchas a pesar de su sobria propuesta, pero donde brilla considerablemente es en la duración de su batería.

Recuerdo perfectamente que los primeros auriculares decentes que me compré para jugar fueron la primera generación de los HyperX Cloud, un salto de calidad considerable comparados con los auriculares de bazar de barrio que había estado usando hasta entonces. Es por esto que me hace especial ilusión que HyperX y Edelman PR nos hayan ofrecido la oportunidad de probar los HyperX Cloud III Wireless, un periférico que llega al mercado con la responsabilidad de estar a la altura de la anterior versión de esta familia de headset para jugar. Siendo como fueron los Cloud II unos auténticos superventas no parece una tarea fácil mejorar lo que ya ofrecían.

Una experiencia de sonido sólida, fiable y duradera

Dado que estamos hablando de un headset que parte de un precio oficial de 150 euros hay que asumir que estamos ante un periférico de gama media/alta teniendo en cuenta los estándares del audio para gaming, que nunca son tan altos como los del sonido de alta fidelidad para entusiastas de la música o directamente profesionales del sonido. A pesar de esto el rendimiento de este periférico consigue hacer justicia a su precio gracias a la calibración de los transductores angulares de 53 mm que monta el dispositivo y a alguna ayuda por software como el audio espacial DTS Headphone:X[2].

El diseño de la familia Cloud de HyperX se aleja del RGB y de cualquier estridencia del mercado gaming con una propuesta sobria y de construcción robusta.El diseño de la familia Cloud de HyperX se aleja del RGB y de cualquier estridencia del mercado gaming con una propuesta sobria y de construcción robusta.

A la hora de personalizar la experiencia de sonido contamos con ecualización desde NGENUITY, la aplicación de configuración de HyperX que nos permite tocar un par de ajustes como los niveles de volumen y activar el mencionado audio espacial, un añadido que personalmente no suelo utilizar en ningún headset para jugar porque suelen ser soluciones relativamente pobres para intentar llegar a niveles de calidad de sonido de dispositivos más caros mediante software y rara vez consiguen su objetivo, empeorando incluso la experiencia. En el caso del DTS Headphone:X[2] hay ciertas distorsiones en niveles altos de volumen, aunque sí llega a ofrecer ciertas ventajas como una mayor claridad de, por ejemplo, los pasos en un videojuego en primera persona como 'Call of Duty: Black Ops 6' o 'Hunt: Showdown 1896'.

Además de para jugar a todo tipo de videojuegos, también he estado usando los HyperX Cloud III Wireless en mi trabajo, donde atiendo cientos de llamadas al día, siendo ahí donde me he dado cuenta de lo sorprendentemente duradera que es la batería. La marca promete hasta 120 horas de uso tras una carga completa y la realidad es que solo he tenido que cargar los auriculares una vez en un mes de uso bastante intensivo.

Obviamente la duración de una buena batería realmente se disfruta si acompaña un diseño y unos materiales que ofrezcan comodidad durante largas sesiones de uso. Como pasaba en versiones anteriores, los Cloud III ofrecen un acabado en cuero sintético que no da demasiada calor ahora que las temperaturas están empezando a subir y que además resulta cómodo en cualquier tipo de cabeza adaptándose perfectamente tanto las orejeras como la diadema.

Lamentablemente los Cloud III Wireless únicamente ofrecen conectividad mediante su receptor de 2,4 GHzLamentablemente los Cloud III Wireless únicamente ofrecen conectividad mediante su receptor de 2,4 GHz

Volviendo un momento al precio debo decir que a título personal, tras probar muchos auriculares de distintas marcas, esperaba un producto un poco más versátil en lo que a conectividad se refiere. Ya vemos en este rango de los 150 € muchos dispositivos que pueden conectarse por Bluetooth, receptor de 2,4 GHz propietario, USB o cable de audio de 2.5 mm. Es por esto que resulta un poco limitante que solo contemos con un receptor de 2,4 GHz como forma de conectar los auriculares, que, eso sí, son compatibles con ordenadores, móviles, PS4, PS5 y Nintendo Switch.

Un punto a favor con el que sí que cuentan los Cloud III es el micrófono extraíble, el cual cuenta con una fantástica calidad de sonido para grupos de voz, videollamadas e incluso para grabación de contenido, pues sin ofrecer un acabado profesional como el de un micrófono externo, sí que ofrece grabaciones claras y agradables.

Es difícil anticipar si los Cloud III venderán tan bien como sus antecesores, aunque parece una tarea complicada estando el mercado del audio para gaming tan repleto de opciones como lo está en el rango de precio en el que se mueve este periférico. Aún así estamos ante un producto excelente y una compra de la que no parece que nos vayamos a arrepentir si decidimos apostar por estos auriculares para nuestras partidas.

8,0

Lo mejor:

- Calidad de sonido y materiales a la altura de la leyenda de los Cloud II.

- Fantástica duración de la batería.

- Diseño sobrio sin florituras innecesarias.

Lo peor:

- El audio espacial no aporta demasiado.

- Muy limitado en opciones de conectividad.

Artículos recomendados