El 28 de May 2025 | 09:00
Aunque hace unos años parecía un tamaño reservado solo para los más curiosos y los expertos en personalización de teclados, el formato 75% ya está más que integrado en los catálogos de los principales fabricantes de teclados. Una de las muchas pruebas de esto es el Alloy Rise 75 de HyperX que ya en el nombre del propio modelo deja claro que se trata de un teclado compacto pensado para jugadores que no necesitan un teclado completo en sus configuraciones de escritorio.
Todas las funciones que necesitas con menos teclas
La unidad a la que hemos tenido acceso gracias a HyperX, HP España y Edelman PR es la que utiliza cable como único método de conectividad, por lo que no tenemos forma de usarlo de manera inalámbrica, siendo esto un punto a favor o en contra dependiendo del tipo de usuario, pues con la comodidad de no tener cables también viene la necesidad de controlar la batería. Lo que sí debemos agradecer es que el cable sea extraíble, facilitando así la portabilidad del teclado, cuyo tamaño y peso de algo menos de un kilo hace que sea un periférico muy agradecido a la hora de sacarlo de casa.
Sobre esta unidad de prueba también hay que puntualizar que monta unos switches rojos lineales de HyperX, los cuales me han resultado extremadamente cómodos tanto para jugar como para escribir (además de ser ideal para chat de texto en consolas gracias a que es compatible con PC, PS5, PS4, Xbox Series X|S y Xbox One), pues ofrecen un recorrido muy suave que da como resultado ese sonido que tanto buscan los más aficionados al mundo de los teclados personalizados, aclarando que el teclado no es en absoluto "clicky".

Tanto los switches que incluye el teclado como la carcasa superior y el botón de control de volumen son elementos que podremos modificar a placer gracias al énfasis que la marca ha puesto en la personalización del producto. La carcasa va imantada al teclado y basta con levantarla para cambiarla por otra, ofreciéndose colores como el negro, el blanco y el azul. Así mismo se puede extraer, tirando un poco, la rueda de control de volumen y se pueden cambiar los switches gracias a que estamos ante un teclado que permite el cambio en caliente, sin necesidad de tener conocimientos de soldadura o de personalización de teclados en general.
Pocos son los teclados que dejan hoy en día el RGB de lado y el Alloy Rise 75 no iba a ser menos, aunque quizás sea este el aspecto que menos convenza. Si bien es interesante que el teclado cuente con un sensor que mide la luz ambiental para ajustar el brillo del RGB al entorno; también hay que destacar que los tonos del RGB, así como los efectos a configurar desde el software propietario de la marca, dejan bastante que desear. No encontramos colores tan vivos y atractivos de usar como los que podemos ver en teclados de marcas como Razer y Logitech, por nombrar algunas de las que suelen colaborar con nosotros dejándonos probar sus dispositivos.

También mediante NGENUITY (que así se llama, por algún motivo, el software de configuración de HyperX) se puede controlar la asignación de teclas, donde de nuevo el programa se queda un poco corto. Aún así es posible configurar macros, algunas funcionalidades predefinidas, controles multimedia y algunos atajos que pueden resultar cómodos, lo que unido a la posibilidad de guardar hasta 10 perfiles distintos en el teclado puede abrir un mundo de posibilidades a quienes, por ejemplo, jueguen a géneros como el MOBA, el FPS o el MMO, donde ciertos atajos o macros pueden ser vitales para personalizar la experiencia de juego y adaptarla a la comodidad de cada jugador.
En términos generales el Alloy Rise 75 de HyperX es uno de esos teclados comerciales que quieren democratizar entre los jugadores algunas características del mundo de los teclados customizados como las piezas intercambiables o el hotswap de switches. Lo hace todo fantástica bien y con la configuración de serie ya es uno de los teclados más cómodos que he usado en años. Teniendo en cuenta que es un teclado que puede encontrarse por debajo de los 70 euros en rebajas, es una compra facilísima de recomendar a quienes quieran un teclado fiable, que da la sensación de duradero y cuyos acabados y tecnología parece estar un punto por encima de otros teclados en este segmento de precio.
Lo mejor:
- Tamaño compacto y peso ligero para que podamos llevarlo cualquier parte.
- Los switches por defecto son fantástico, pero además cuenta con hotswap.
- La construcción del teclado da la sensación de producto premium.
Lo peor:
- La aplicación de configuración está un poco limitada en temas de RGB y asignación de teclas.